
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
11
SOBRE LA UNIVERSIDAD
“Somos la primera universidad republicana del Perú, formamos profesionales y académicos competitivos, con calidad, críticos, éticos y socialmente responsables; creamos valor generando y transfiriendo conocimiento científico, tecnológico, humanístico e innovador, para el desarrollo sostenible de la región La Libertad y el País".
“Al 2024, ubicada entre las cinco primeras universidades del Perú, reconocida por su calidad, por su vocación democrática, por la formación integral del talento humano, la investigación científica, tecnológica, humanística y la innovación; con responsabilidad social satisface a los grupos de interés y contribuye al desarrollo sostenible de la región La Libertad y el país”.

"Formados espiritualmente, para un crecimiento dinámico, social y justo "
OUR PHILOSOPHY
OUR HISTORY
/
01
A nombre de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo es grato presentar a la comunidad universitaria y público en general el primer número del BOLETÍN INFORMATIVO, el cual ha sido creado para difundir en forma periódica y continua las diversas actividades académicas que serán desarrolladas en nuestra institución.
En este número se presenta un informe de las actividades desarrolladas desde los primeros días de marzo hasta fines de junio del presente año, dentro de las cuales se destaca la participación de los docentes, personal administrativo y alumnos en actividades relacionadas con la enseñanza-aprendizaje, la investigación científica y tecnológica, la proyección social y la extensión universitaria, la gestión de la facultad, el proceso de autoevaluación y acreditación, los servicios de los centros académicos productivos y las actividades sociales diversas, las cuales forman parte de la planificación estratégica de la Facultad con la visión de lograr un cambio institucional y convertir a esta unidad académica en líder de las facultades de Ciencias Biológicas a nivel nacional.
Es oportuno expresar a los docentes y alumnos de la Facultad, mi profundo agradecimiento por la confianza depositada en mi persona al elegirme como Decano para el período 2011 - 2013; les reitero mi compromiso de conducir la facultad por los cauces democráticos y de respeto a las leyes y nuestro Estatuto, tratando de que la gestión sea participativa y de inclusión de todos los miembros y estamentos de nuestra institución para lograr juntos el desarrollo de nuestra Facultad.
Dr. Hermes Escalante Añorga
Decano 2011 - 2013
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
La fundación de la Universidad Nacional de Trujillo se remonta al inicio de nuestra Época Republicana. Fue el General Simón Bolívar, el Libertador de América, quien expide en su cuartel general de Huamachuco el Decreto de Fundación el 10 de Mayo de 1824. Influenció mucho en ello, el entonces Secretario General de la Nación, el Tribuno don José Faustino Sánchez Carrión.
El primer Rector fue Don Carlos Pedemonte y Talavera y su instalación ocurre el 12 de Octubre de 1831 en ceremonia realizada en la capilla interior del Colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo prestando el juramento respectivo el Dr. Pedro José Soto y Velarde, Vicerrector encargado del Rectorado en ausencia del titular, el Doctor Tomás Dieguez de Florencia, entonces Senador de la República.
Los primeros grados académicos otorgados por la U.N.T. fueron los de Bachiller, Maestro yDoctor en Leyes y Sagrados Cánones. Adopta el sistema de Facultades a partir del año 1861. Situaciones económicas adversas en el país así como su espíritu libertario le ocasionaron dos sendos recesos que interrumpieron su labor académica y administrativa.
Entre sus hijos preclaros figura el vate universal César Abraham Vallejo Mendoza, así como Antenor Orrego Espinoza quien, además, fue uno de sus rectores. En la actualidad se rige por la Ley 23733, y está organizada en base a Facultades y Departamentos Académicos.
PERSPECTIVA HISTÓRICA
NUESTRAS RAÍCES
/
02
/
01
“Al 2024, ubicada entre las cinco primeras universidades del Perú, reconocida por su calidad, por su vocación democrática, por la formación integral del talento humano, la investigación científica, tecnológica, humanística y la innovación; con responsabilidad social satisface a los grupos de interés y contribuye al desarrollo sostenible de la región La Libertad y el país”.
EL FUTURO
03
/

"Formados espiritualmente, para un crecimiento dinámico, social y justo "
